sábado, 6 de septiembre de 2025

Historial del fútbol argentino


En este listado encontrarás a todos los campeones de la máxima división del fútbol de la Argentina.

ERA AMATEUR
Año Torneo Campeón

1891 Saint Andrew's y Caledonians (título compartido)
1892 (no hubo campeonato)
1893 Lomas Athletic
1894 Lomas Athletic
1895 Lomas Athletic
1896 Lomas Academy
1897 Lomas Athletic
1898 Lomas Athletic
1899 Belgrano Athletic
1900 English High School AC
1901 Alumni
1902 Alumni
1903 Alumni
1904 Belgrano Athletic
1905 Alumni
1906 Alumni
1907 Alumni
1908 Belgrano Athletic
1909 Alumni
1910 Alumni
1911 Alumni
1912 AAF Quilmes
         FAF Porteño
1913 AAF Racing
         FAF Estudiantes de La Plata
1914 AAF Racing
         FAF Porteño
1915 Racing
1916 Racing
1917 Racing
1918 Racing
1919 AAF Boca Juniors
         AAm Racing
1920 AAF Boca Juniors
         AAm River Plate
1921 AAF Huracán
         AAm Racing
1922 AAF Huracán
         AAm Independiente
1923 AAF Boca Juniors
         AAm San Lorenzo de Almagro
1924 AAF Boca Juniors
         AAm San Lorenzo de Almagro
1925 AAF Huracán (a Boca Juniors se lo declaró "Campeón de Honor")
         AAm Racing
1926 AAF Boca Juniors
         AAm Independiente
1927 San Lorenzo de Almagro
1928 Huracán
1929 Gimnasia y Esgrima La Plata
1930 Boca Juniors
1931 AAF Estudiantil Porteño
1932 AAF Sportivo Barracas
1933 AAF Sportivo Dock Sud
1934 AAF Estudiantil Porteño

AAF: Asociación Argentina de Football
AAm: Asociación Amateurs de Football
FAF: Federación Argentina de Football



ERA PROFESIONAL
Año Torneo Campeón

1931 LAF Boca Juniors
1932 LAF River Plate
1933 LAF San Lorenzo de Almagro
1934 LAF Boca Juniors
1935 Boca Juniors
1936 CH San Lorenzo de Almagro
         River Plate
         CO River Plate
1937 River Plate
1938 Independiente
1939 Independiente
1940 Boca Juniors
1941 River Plate
1942 River Plate
1943 Boca Juniors
1944 Boca Juniors
1945 River Plate
1946 San Lorenzo de Almagro
1947 River Plate
1948 Independiente
1949 Racing
1950 Racing
1951 Racing
1952 River Plate
1953 River Plate
1954 Boca Juniors
1955 River Plate
1956 River Plate
1957 River Plate
1958 Racing
1959 San Lorenzo de Almagro
1960 Independiente
1961 Racing
1962 Boca Juniors
1963 Independiente
1964 Boca Juniors
1965 Boca Juniors
1966 Racing
1967 Met Estudiantes de La Plata
         Nac Independiente
1968 Met San Lorenzo de Almagro
         Nac Vélez Sarsfield
1969 Met Chacarita Juniors
         Nac Boca Juniors
1970 Met Independiente
         Nac Boca Juniors
1971 Met Independiente
         Nac Rosario Central
1972 Met San Lorenzo de Almagro
         Nac San Lorenzo de Almagro
1973 Met Huracán
         Nac Rosario Central
1974 Met Newell's Old Boys
         Nac San Lorenzo de Almagro
1975 Met River Plate
         Nac River Plate
1976 Met Boca Juniors
         Nac Boca Juniors
1977 Met River Plate
         Nac Independiente
1978 Met Quilmes
         Nac Independiente
1979 Met River Plate
         Nac River Plate
1980 Met River Plate
         Nac Rosario Central
1981 Met Boca Juniors
         Nac River Plate
1982 Nac Ferro Carril Oeste
         Met Estudiantes de La Plata
1983 Nac Estudiantes de La Plata
         Met Independiente
1984 Nac Ferro Carril Oeste
         Met Argentinos Juniors
1985 Nac Argentinos Juniors
1985/86 River Plate
1986/87 Rosario Central
1987/88 Newell's Old Boys
1988/89 Independiente
1989/90 River Plate
1990/91 Newell's Old Boys
1991/92 Ape River Plate
              Cla Newell's Old Boys
1992/93 Ape Boca Juniors
              Cla Vélez Sarsfield
1993/94 Ape River Plate
              Cla Independiente
1994/95 Ape River Plate
              Cla San Lorenzo de Almagro
1995/96 Ape Vélez Sarsfield
              Cla Vélez Sarsfield
1996/97 Ape River Plate
              Cla River Plate
1997/98 Ape River Plate
              Cla Vélez Sarsfield
1998/99 Ape Boca Juniors
              Cla Boca Juniors
1999/00 Ape River Plate
              Cla River Plate
2000/01 Ape Boca Juniors
              Cla San Lorenzo de Almagro
2001/02 Ape Racing
              Cla River Plate
2002/03 Ape Independiente
              Cla River Plate
2003/04 Ape Boca Juniors
              Cla River Plate
2004/05 Ape Newell's Old Boys
              Cla Vélez Sarsfield
2005/06 Ape Boca Juniors
              Cla Boca Juniors
2006/07 Ape Estudiantes de La Plata
              Cla San Lorenzo de Almagro
2007/08 Ape Lanús
              Cla River Plate
2008/09 Ape Boca Juniors
              Cla Vélez Sarsfield
2009/10 Ape Banfield
              Cla Argentinos Juniors
2010/11 Ape Estudiantes de La Plata
              Cla Vélez Sarsfield
2011/12 Ape Boca Juniors
              Cla Arsenal
2012/13 Ini Vélez Sarsfield (*)
              Fin Newell's Old Boys (*)
2013/14 Ini San Lorenzo de Almagro
              Fin River Plate
2014 Racing
2015 Boca Juniors
2016 Lanús
2016/17 Boca Juniors
2017/18 Boca Juniors
2018/19 Racing
2019/20 Boca Juniors
2021 River Plate
2022 Boca Juniors
2023 River Plate
2024 Vélez Sarsfield
2025 Ape Platense
2025 Cla ¿?

Notas:
LAF: Liga Argentina de Football
CH: Copa de Honor
CO: Copa de Oro
Met: campeonato Metropolitano
Nac: Torneo Nacional
Ape: Torneo Apertura
Cla: Torneo Clausura
Ini: Torneo Inicial
Fin: Torneo Final
SA: Superliga Argentina (desde 2017/18)
LPF: Liga Profesional de Fútbol (desde 2020, no se pudo iniciar por la pandemia de covid-19)
(*) Vélez Sarsfield ganó un partido "superfinal" de temporada contra Newell's Old Boys. La AFA lo considera un título.


COPA ARGENTINA
Paralelamente a las ligas se juega la Copa Argentina, un torneo federal que imita el formato de las importantes copas europeas:

año campeón
1969 Boca Juniors
1970 no se disputó la 2ª final entre Vélez Sarsfield y San Lorenzo de Almagro
2011/12 Boca Juniors
2012/13 Arsenal
2013/14 Huracán
2014/15 Boca Juniors
2015/16 River Plate
2017 River Plate
2018 Rosario Central
2019 River Plate
2020 no se disputó
2021 Boca Juniors
2022 Patronato
2023 Estudiantes de La Plata
2024 Central Córdoba (SdE)


SUPERCOPA ARGENTINA
Desde 2012 se disputa también la Supercopa Argentina, a un solo encuentro en cancha neutral, entre el ganador de la Copa Argentina y otro equipo proveniente del certamen de Primera División:

año campeón
2012 Arsenal
2013 Vélez Sarsfield
2014 Huracán
2015 San Lorenzo de Almagro
2016 Lanús
2017 River Plate
2018 Boca Juniors
2019 River Plate (disputada en 2021).
2020 (se iba a disputar en 2022 entre Boca Juniors y River Plate)
2021 no se disputó (no hubo Copa Argentina en 2020)
2022 Boca Juniors
2023 River Plate
2024 Vélez Sarsfield


COPA DE LA SUPERLIGA / COPA DIEGO MARADONA / COPA DE LA LIGA PROFESIONAL
A partir de 2019 se instauró este torneo entre todos los equipos de la Superliga, al final de la temporada regular. En 2020 el ente cambió su nombre por Liga Profesional del Futbol de AFA y tras la muerte de Diego Maradona se rebautizó al trofeo con su nombre. Por cuestiones de derechos, en 2021 se transformó en Copa de la Liga Profesional:

año campeón
2019 Tigre
2020 Boca Juniors
2021 Colón
2022 Boca Juniors
2023 Rosario Central
2024 Estudiantes de La Plata


TROFEO DE CAMPEONES
También a partir de 2019 se instauró este partido entre el campeón de la Superliga y el ganador de la Copa de la Superliga/Liga Profesional:

año campeón
2019 Racing
2020 no se disputó
2021 River Plate
2022 Racing
2023 River Plate
2024 Estudiantes de La Plata


SUPERCOPA INTERNACIONAL
La disputan el campeón del Trofeo de Campeones de la Liga Profesional y el que ocupe el primer lugar de la tabla general de la temporada. Se juega a un solo partido fuera del país: 

año campeón
2022 Racing (disputada en Abu Dhabi en 2023)
2023 Talleres (disputada en Asunción en 2025)
2024 Vélez Sarsfield (disputada en Avellaneda en 2025)


COPA DE LA REPÚBLICA
Paralelamente a las ligas se jugó entre 1943 y 1945 la Copa de la República, un torneo federal también denominado Copa General de División Pedro Pablo Ramírez o Copa Pedro Pablo Ramírez:

año campeón
1943 San Lorenzo de Almagro
1944 San Martín (Tucumán)
1945 Estudiantes de La Plata


COPA SUECIA
Fue competencia organizada por la AFA durante el receso del torneo de Primera División impuesto por la participación de la Selección Argentina en la Copa Mundial de 1958:

año campeón
1958 Atlanta


COPA CENTENARIO DE LA AFA
Fue un torneo oficial, no regular, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino en conmemoración del centenario de su fundación, el 21 de febrero de 1893:

año campeón
1993 Gimnasia y Esgrima La Plata


COPA DEL BICENTENARIO
Partido disputado en 2016 como celebración de los 200 años de la declaración de la independencia, entre Lanús y Racing

año campeón
2016 Lanús

viernes, 5 de septiembre de 2025

A 32 años del Argentina 0-5 Colombia

Publicado en la web de Fox Sports, cuando se cumplieron 15 años.
Por PABLO ARO GERALDES


Se cumplen 32 años de una de las victorias más impactantes de las Eliminatorias Sudamericanas: el 5-0 que Colombia le regaló a Argentina como visitante. Pacho Maturana, entonces entrenador de la Selección cafetera, rememora el histórico juego.

La Selección Argentina tenía dos clásicos: Uruguay y Brasil. Pero desde el domingo 5 de septiembre de 1993 se sumó uno más: Colombia.
Hace 25 años, por las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994, el estadio Monumental fue testigo de la paliza más estruendosa que sufrió la albiceleste en toda su historia y además fue el final de un invicto de seis años como local. El 0-5 de los dirigidos por Francisco Maturana cambió para siempre la historia de los enfrentamientos Argentina-Colombia.

Fue toda una lección de fútbol de Valderrama, Asprilla, Rincón, Valencia y compañía para dejar helados a los argentinos y mandarlos a jugar un repechaje con Australia. Y Colombia sacó esa misma noche los pasajes para Estados Unidos '94.

La selección tricolor ingresó al campo de juego bajo la habitual silbatina con la que son recibidos todos los rivales de Argentina, y se retiró abrazada por una ovación. Los argentinos, exquisitos espectadores del buen fútbol, se rendían ante el arte desplegado por los colombianos.

Pacho Maturana rebobinó su memoria y trata de no magnificar la goleada: "Soy una persona muy fiel a mis principios y tengo mucha paz interior. Pienso en el presente y en el futuro, no miro al pasado. Esa goleada ya pasó y, si bien la reconozco, sólo quedó en mi recuerdo como una tarde importante en el fútbol de Colombia. No es algo que me haya marcado de tal manera que lo celebre cada año que pasa".

Igualmente reconoce que aquel día representa un antes y un después para el fútbol de su país: "Fue un partido importante, no lo voy a negar, porque significó nuestro pasaporte a un Mundial. Ganamos con autoridad, rescato más eso que el resultado. En ese partido, Colombia se graduó".
"No quiero entrar en el morbo del resultado ni celebrar cada año que pasa, más que nada por respeto a la Argentina y a mis propias convicciones", concluyó Maturana.

El once cafetero exhibió todo su abanico de virtudes y se grabó en la memoria colectiva de los argentinos como una pesadilla futbolística cuya sola mención les produce escalofrío.

El entrenador argentino Alfio Basile comandaba a la selección en ese 1993 y le escapa a la conmemoración: "No quisiera recordar nunca más ese partido. Fue un aborto de la naturaleza. Fue un día en el que yo quería hacer un pozo y enterrarme".

Pasaron 25 años pero la magnitud de la hazaña colombiana no pierde su color con el paso del tiempo.




La polémica tapa de la revista El Gráfico


lunes, 1 de septiembre de 2025

Todos los goles mundialistas argentinos


En sus 18 participaciones, la celeste y blanca lleva anotados 152 tantos. Aquí el crédito a todos los goleadores mundialistas.


Lionel Messi es el único que logró marcar en cuatro Copas del Mundo diferentes. Diego Maradona, Gabriel Batistuta y Ángel Di María lo hicieron en tres.

Messi es el máximo goleador mundialista argentino. Al pie de este artículo está el listado completo.

Argentina logró su mejor cosecha goleadora en 1930, con 18 tantos en cinco partidos. Por el contrario, en las participaciones mundialistas más pobres apenas conquistó apenas 2: en 1934 (un partido) y en 1962 y 2002 (tres partidos).

El adversario que más sufrió los goles argentinos es México: 13. Le siguen Nigeria y Francia (9) y Corea del Sur (8). Recibieron 7 goles los Países Bajos; 6 goles Estados Unidos, Perú, Hungría, Serbia y Montenegro, Grecia y Polonia. Con 5 están Alemania, Inglaterra y Jamaica.

Apenas 12 de los 152 goles argentinos se anotaron desde el punto del penal. Y vale resaltar que Argentina se favoreció con dos goles marcados en contra por sus rivales.

Del primero de Luis Monti al último de Lionel Messi, ambos contra Francia y con 92 años de diferencia, estos son los 152 goles mundialistas de Argentina:

URUGUAY 1930 (18 goles)
1 - Luis Monti a Francia
2 - Guillermo Stábile a México
3 - Adolfo Zumelzú a México
4 - Guillermo Stábile a México
5 - Francisco Varallo a México
6 - Adolfo Zumelzú a México
7 - Guillermo Stábile a México
8 - Guillermo Stábile a Chile
9 - Guillermo Stábile a Chile
10 - Mario Evaristo a Chile
11 - Luis Monti a Estados Unidos
12 - Alejandro Scopelli a Estados Unidos
13 - Guillermo Stábile a Estados Unidos
14 - Carlos Peucelle a Estados Unidos
15 - Carlos Peucelle a Estados Unidos
16 - Guillermo Stábile a Estados Unidos
17 - Carlos Peucelle a Uruguay
18 - Guillermo Stábile a Uruguay

ITALIA 1934 (2 goles)
19 - Ernesto Belis - Argentina - Suecia
20 - Alberto Galateo - Argentina - Suecia

SUECIA 1958 (5 goles)
21 - Oreste Corbatta a Alemania Federal
22 - Oreste Corbatta a Irlanda del Norte -p-
23 - Norberto Menéndez a Irlanda del Norte
24 - Ludovico Avio a Irlanda del Norte
25 - Oreste Corbatta a Checoslovaquia -p-

CHILE 1962 (2 goles)
26 - Héctor Facundo a Bulgaria
27 - José Sanfiliippo a Inglaterra

INGLATERRA 1966 (4 goles)
28 - Luis Artime a España
29 - Luis Artime a España
30 - Luis Artime a Suiza
31 - Ermindo Onega a Suiza

ALEMANIA FEDERAL 1974 (9 goles)
32 - Ramón Heredia a Polonia
33 - Carlos Babington a Polonia
34 - René Houseman a Italia
35 - Héctor Yazalde a Haití
36 - René Houseman a Haití
37 - Rubén Ayala a Haití
38 - Héctor Yazalde a Haití
39 - Miguel Ángel Brindisi a Brasil
40 - René Houseman a Alemania Democrática

ARGENTINA 1978 (15 goles)
41 - Leopoldo Luque a Hungría
42 - Daniel Bertoni a Hungría
43 - Daniel Passarella a Francia -p-
44 - Leopoldo Luque a Francia
45 - Mario Kempes a Polonia
46 - Mario Kempes a Polonia
47 - Mario Kempes a Perú
48 - Alberto Tarantini a Perú
49 - Mario Kempes a Perú
50 - Leopoldo Luque a Perú
51 - René Houseman a Perú
52 - Leopoldo Luque a Perú
53 - Mario Kempes a Holanda
54 - Mario Kempes a Holanda
55 - Daniel Bertoni a Holanda

ESPAÑA 1982 (8 goles)
56 - Daniel Bertoni a Hungría
57 - Diego Maradona a Hungría
58 - Diego Maradona a Hungría
59 - Osvaldo Ardiles a Hungría
60 - Daniel Passarella a El Salvador -p-
61 - Daniel Bertoni a El Salvador
62 - Daniel Passarella a Italia
63 - Ramón Díaz a Brasil

MÉXICO 1986 (14 goles)
64 - Jorge Valdarno a Corea del Sur
65 - Oscar Ruggeri a Corea del Sur
66 - Jorge Valdarno a Corea del Sur
67 - Diego Maradona a Italia
68 - Jorge Valdarno a Bulgaria
69 - Jorge Burruchaga a Bulgaria
70 - Pedro Pasculli a Uruguay
71 - Diego Maradona a Inglaterra
72 - Diego Maradona a Inglaterra
73 - Diego Maradona a Bélgica
74 - Diego Maradona a Bélgica
75 - José Luis Brown a Alemania Federal
76 - Jorge Valdarno a Alemania Federal
77 - Jorge Burruchaga a Alemania Federal

ITALIA 1990 (5 goles)
78 - Pedro Troglio a Unión Soviética
79 - Jorge Burruchaga a Unión Soviética
80 - Pedro Monzón a Rumania
81 - Claudio Caniggia a Brasil
82 - Claudio Caniggia a Italia

ESTADOS UNIDOS 1994 (8 goles)
83 - Gabriel Batistuta a Grecia
84 - Gabriel Batistuta a Grecia
85 - Diego Maradona a Grecia
86 - Gabriel Batistuta a Grecia -p-
87 - Claudio Caniggia a Nigeria
88 - Claudio Caniggia a Nigeria
89 - Gabriel Batistuta a Rumania -p-
90 - Abel Balbo a Rumania

FRANCIA 1998 (10 goles)
91 - Gabriel Batistuta a Japón
92 - Ariel Ortega a Jamaica
93 - Ariel Ortega a Jamaica
94 - Gabriel Batistuta a Jamaica
95 - Gabriel Batistuta a Jamaica
96 - Gabriel Batistuta a Jamaica -p-
97 - Mauricio Pineda a Croacia
98 - Gabriel Batistuta a Inglaterra -p-
99 - Javier Zanetti a Inglaterra
100 - Claudio López a Holanda

JAPÓN / COREA DEL SUR 2002 (2 goles)
101 - Gabriel Batistuta a Nigeria
102 - Hernán Crespo a Suecia

ALEMANIA 2006 (11 goles)
103 - Hernán Crespo a Costa de Marfil
104 - Javier Saviola a Costa de Marfil
105 - Maximiliano Rodríguez a Serbia y Montenegro
106 - Esteban Cambiasso a Serbia y Montenegro
107 - Maximiliano Rodríguez a Serbia y Montenegro
108 - Hernán Crespo a Serbia y Montenegro
109 - Carlos Tevez a Serbia y Montenegro
110 - Lionel Messi a Serbia y Montenegro
111 - Hernán Crespo a México
112 - Maximiliano Rodríguez a México
113 - Roberto Ayala a Alemania

SUDÁFRICA 2010 (10 goles)
114 - Gabriel Heinze a Nigeria
115 - Park Chu-young e/c a Corea del Sur
116 - Gonzalo Higuaín a Corea del Sur
117 - Gonzalo Higuaín a Corea del Sur
118 - Gonzalo Higuaín a Corea del Sur
119 - Martín Demichelis a Grecia
120 - Martín Palermo a Grecia
121 - Carlos Tevez a México
122 - Gonzalo Higuaín a México
123 - Carlos Tevez a México

BRASIL 2014 (8 goles)
124 - Sead Kolašinac e/c a Bosnia y Herzegovina
125 - Lionel Messi a Bosnia y Herzegovina
126 - Lionel Messi a Irán
127 - Lionel Messi a Nigeria
128 - Lionel Messi a Nigeria
129 - Marcos Rojo a Nigeria
130 - Ángel Di María a Suiza
131 - Gonzalo Higuaín a Bélgica

RUSIA 2018 (6 goles)
132 - Sergio Agüero a Islandia
133 - Lionel Messi a Nigeria
134 - Marcos Rojo a Nigeria
135 - Ángel Di María a Francia
136 - Gabriel Mercado a Francia
137 - Sergio Agüero a Francia

QATAR 2022 (15 goles)
138 - Lionel Messi a Arabia Saudita
139 - Lionel Messi a México
140 - Enzo Fernández a México
141 - Alexis Mac Allister a Polonia
142 - Julián Álvarez a Polonia
143 - Lionel Messi a Australia
144 - Julián Álvarez a Australia
145 - Nahuel Molina a Países Bajos
146 - Lionel Messi a Países Bajos
147 - Lionel Messi a Croacia
148 - Julián Álvarez a Croacia
149 - Julián Álvarez a Croacia
150 - Lionel Messi a Francia
151 - Ángel Di María a Francia
152 - Lionel Messi a Francia



TABLA DE GOLEADORES ARGENTINOS
13 ⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽
Lionel Messi
10
⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽
Gabriel Batistuta
⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽⚽
Guillermo Stábile
Diego Maradona
6 ⚽⚽⚽⚽⚽⚽
Mario Kempes
5 ⚽⚽⚽⚽⚽
Gonzalo Higuaín
4 ⚽⚽⚽⚽
Julián Álvarez
Daniel Bertoni
Claudio Caniggia
Hernán Crespo
René Houseman
Leopoldo Luque
Jorge Valdarno
3 ⚽⚽⚽
Luis Artime
Jorge Burruchaga
Oreste Corbatta
Ángel Di María 
Daniel Passarella
Carlos Peucelle
Maximiliano Rodríguez
Carlos Tévez
2 ⚽⚽
Sergio Agüero
Luis Monti
Ariel Ortega
Marcos Rojo
Héctor Yazalde
Adolfo Zumelzú
1 ⚽
Osvaldo Ardiles
Ludovico Avio
Roberto Ayala
Rubén Ayala
Carlos Babington
Abel Balbo
Ernesto Belis
Miguel Brindisi
José Luis Brown
Esteban Cambiasso
Martín Demichelis
Ramón Díaz
Mario Evaristo
Héctor Facundo
Enzo Fernández
Alberto Galateo
Gabriel Heinze
Ramón Heredia
Claudio López
Alexis Mac Allister
Norberto Menéndez
Gabriel Mercado
Nahuel Molina
Pedro Monzón
Ermindo Onega
Martín Palermo
Pedro Pasculli
Mauricio Pineda
Oscar Ruggeri
José Sanfilippo
Javier Saviola
Alejandro Scopelli
Alberto Tarantini
Pedro Troglio
Francisco Varallo
Javier Zanetti
Park Chu-young (Corea del Sur) en contra
Sead Kolašinac (Bosnia y Herzegovina) en contra